Plan de acción tutorial de la EETAC
La EETAC dispone de un plan de acción tutorial desde sus inicios, y que se reformó durante el curso 2012-2013 con los objetivos generales:
- Ofrecer una tutoría más especializada al estudiante.
- Incidir de manera especial en los estudiantes y las estudiantes de fase inicial.
Se han establecido tres tipologías de tutoría:
1. Tutoría de estudiantes de fase inicial
Objetivos principales:
- Facilitar la integración en la Escuela de los y las estudiantes y orientarlos en el proceso formativo.
- Aconsejar los estudiantes y las estudiantes de 1A que tienen un bajo rendimiento durante el primer cuatrimestre (que se centren en unas asignaturas, etc.).
- Asesorar a los estudiantes y las estudiantes de cara a la matrícula de acuerdo con su rendimiento académico y teniendo en cuenta la normativa académica.
2. Tutoría de estudiantes de segundo, tercero y cuarto de grado
Objetivos principales:
- Ofrecer orientación académica en general.
- Aconsejar los estudiantes y las estudiantes que tengan un bajo rendimiento (parámetro alfa).
- Asesorar a los estudiantes y las estudiantes de cara a la matrícula de acuerdo con su rendimiento académico y teniendo en cuenta la normativa académica.
- Supervisar las prácticas en empresas.
3. Tutoría de estudiantes de MASTEAM / MAST
Objetivos principales:
- Ofrecer orientación académica en general.
- Supervisar las prácticas en empresas.
- Orientación hacia el doctorado.
Los estudiantes y las estudiantes de nuevo acceso reciben información el primer día de clase en la sesión de bienvenida sobre dónde pueden consultar el profesorado tutor y cómo pueden contactar desde su SIA - Netarea.
El profesorado tutor dispone de información detallada de los estudiantes que tienen que tutorizar y también tiene disponible la documentación con las directrices para la tutoría y la información imprescindible sobre la normativa académica en el entorno de gestión académica (SIA - Netflip).
En el caso de la tutoría de fase inicial, se llevan a cabo actuaciones específicas con los estudiantes y las estudiantes de primer cuatrimestre. En particular, tenemos un procedimiento para detectar los estudiantes y las estudiantes que tienen riesgo de que se les declare no aptos de primer año, el cual incluye la elaboración de la matrícula del segundo cuatrimestre conjuntamente entre el estudiante y el profesor tutor o profesora tutora.
Los resultados de este plan se presentan en la Comisión Acadèmica de la EETAC.