Firma del convenio entre la UPC y el Sistema de Emergencias Médicas para desarrollar una plataforma de gestión de drones.
21/03/2025
La UPC y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han firmado, el 12 de marzo, un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma tecnológica que ayude a coordinar las operaciones de drones en el espacio aéreo en Cataluña. El convenio también contempla otros proyectos conjuntos de investigación e innovación tecnológica dentro del ámbito de las emergencias sanitarias.
La firma del convenio ha sido formalizada por el rector de la UPC, Daniel Crespo, y la directora del SEM, Anna Fontquerni i Gorchs, acompañados por el director médico del SEM, Jorge Morales; el jefe de los Servicios Especializados y Extraordinarios, Joan Carles Gómez, y el profesor de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), Enric Pastor, investigador del Laboratorio de Drones de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), entre otros representantes institucionales.
En Cataluña hay un centenar de infraestructuras aeronáuticas, entre aeropuertos, helipuertos y pequeños aeródromos, gestionadas por diversas agencias y entidades. Cualquier operación con drones requiere la coordinación entre los gestores de estas infraestructuras y el operador de drones para regular el uso del espacio aéreo y garantizar la seguridad de las operaciones.
Esta coordinación es compleja por diferentes razones, como la gestión simultánea de múltiples coordinaciones, la avalancha de solicitudes o la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación. Por ello, es necesario digitalizar y automatizar los procesos de coordinación exigidos por el marco normativo de los drones.
En este contexto, el SEM es responsable de gestionar la coordinación de todos los vuelos de drones que se producen alrededor de los 18 helipuertos sanitarios de Catalunya, donde opera con el helicóptero medicalizado. El objetivo es garantizar que no haya interferencias en su operativa ni en la de cualquier otro servicio que utilice esa infraestructura (Bomberos de la Generalitat de Cataluña, Salvamento Marítimo o cuerpos policiales).
El crecimiento exponencial del sector de los drones en Cataluña en los últimos años ha generado la necesidad de incrementar el control y la seguridad de las operaciones de estas aeronaves dentro del espacio aéreo. Es en este contexto donde el grupo de investigación Intelligent Communications and Avionics for Robust Unmanned Aerial Systems (ICARUS) de la UPC, con una amplia experiencia en el ámbito de los vehículos no tripulados y con su Laboratorio de Drones, está desarrollando una plataforma tecnológica que permitirá digitalizar y automatizar los procesos de coordinación de drones.
La tecnología diseñada por ICARUS es una infraestructura de investigación pionera en este ámbito que servirá para minimizar el número de acciones requeridas, maximizar el acceso a la información, automatizar procesos y mantener un alto nivel de flexibilidad para soportar los escenarios de coordinación más amplios posibles.
Además de colaborar en proyectos de investigación e innovación tecnológica en el ámbito de los drones, el convenio prevé que la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) de la UPC, con su Laboratorio de Drones, y el SEM puedan colaborar en otros proyectos de investigación e innovación tecnológica relacionados. El Laboratorio de Drones de la UPC está especializado en las comunicaciones móviles en el sector de los drones y en la automatización de operaciones y servicios basados en la integración en el espacio U-space.
Compartir: