Presentación
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (Escola d'Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de Castelldefels - EETAC) es una escuela de enseñanza Superior de la Universitat Politècnica de Catalunya que imparte titulaciones de Grado, Máster y Doctorado en el ámbito de las Telecomunicaciones y la Aeronáutica, con un fuerte compromiso en cuanto a la innovación en la enseñanza y la calidad. Este compromiso se combina con una intensa actividad de investigación en estrecho contacto con la industria, para promover la transferencia de resultados a la sociedad.
Los éxitos académicos del EETAC se basan en:
- Ser pioneros en España en cuanto al aprendizaje cooperativo basado en proyectos, con un número reducido de estudiantes por clase.
- Sistema de evaluación continuada, basado en el trabajo regular de los estudiantes.
- Promover la experimentalidad y el uso de los laboratorios, que están a disposición de los estudiantes fuera del horario de clases.
- Prácticas en empresas incluidas al plan de estudios (más de 250 estudiantes por año, alrededor de 400 h/estudiante, contactos con más de 180 empresas).
La Escuela cambió su nombre de Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC), por el de Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC) el 11 de noviembre de 2010. Los motivos de este cambio fueron dos: (1) Adecuarse a la LOM LOU que marca la desaparición de las denominaciones de “Técnica” y “Superior”; y (2) hacer explícito en el nombre de la Escuela sus ámbitos de actividad.
Desde sus inicios en 1991, la Escuela ha apostado por la calidad en la docencia y a la gestión. Se diseñó e implantó un Sistema de Gestión Integral de la Calidad (Sistema Integral de Gestió de Qualitat - SGIQ) y en 1999 se consiguió la acreditación de calidad ISO 9001:1994 emitida por la empresa Det Norske Veritas (DNV), siendo el primer centro universitario público de España en obtenerla. Este certificado se fue renovando y, desde el año 2009, con el SGIQ reestructurado para adecuarlo a las directrices del programa AUDIT.
La Escuela fue galardonada el 1996 con el premio más significativo dado por el gobierno catalán a instituciones académicas: el premio "Jaume Vicens Vives" por la estructura del grado en Telecomunicaciones.
La Escuela fue galardonada otra vez con el premio "Jaume Vicens Vives" en 2004 por la calidad y organización de la titulación de Ingeniería de Telecomunicación (Segundo Ciclo), estructurada según el modelo de aprendizaje cooperativo y basado en proyectos (Project Based Learning - PBL).
La Escuela ganó el premio Flyer 2005, otorgado por la Asociación Nacional de Ingenieros de Aeronáutica por la estructura y la calidad del plan de estudios de grado de Ingeniería de Aeronáutica.
La Escuela ha sido galardonada por la AQU el octubre de 2006 con el primer premio por el "Sistema de Dirección de Calidad de la EETAC tanto en Organización como en Enseñanza" y con el segundo premio por "La adaptación de los estudios de la EETAC al Espacio Europeo de Enseñanza Superior".